
Como novedades para este año, el festival presenta el “Primer Congreso Internacional Smart Films – rumbo a la economía naranja”, y la apertura de la categoría Smart TIC Incluyente en la que participan realizadores aficionados con cualquier tipo de discapacidad. ATmedios, aliado y patrocinador del festival, hizo accesibles algunos de los cortometrajes finalistas.
Del 11 al 15 de julio, se llevó a cabo la séptima edición del Bogotá Audiovisual Market – BAM, programa de la Cámara de Comercio de Bogotá y Proimágenes Colombia con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Este evento reúne a estudiantes, profesionales, empresas e instituciones de la industria audiovisual, es una oportunidad para el sector de hacer nuevas alianzas comerciales y ampliar su red de contactos.
Para el 2016 el BAM contó con nuevos espacios de encuentro, entre ellos la carpa Big Top, una feria de servicios ubicada en el colegio Gimnasio Moderno de Bogotá, en donde todos los asistentes pudieron conocer y acceder a la oferta de diferentes compañías con servicios audiovisuales como equipos, edición, producción y posproducción.
Teniendo en cuenta los derechos de la población sorda e hipoacúsica y el papel de la ANTV como regulador del servicio público de televisión, fue expedida la resolución 350 de 2016 que obliga a concesionarios de espacios de televisión del Canal Uno, operadores de televisión abierta con cobertura nacional, regional y local, así como a los concesionarios de televisión por suscripción en su canal de producción propia, a implementar los sistemas que garanticen a esta población el acceso a la televisión.