Esta aplicación hará accesible el cine a personas ciegas y sordas a través de tabletas y smartphones.
En los últimos dos años y con el apoyo de diferentes entidades tanto públicas como privadas, ATmedios ha vuelto accesibles más de una docena de largometrajes y varios cortometrajes a personas ciegas, y a personas sordas mediante la audiodescripción, el closed caption y la lengua de señas colombiana.
En la búsqueda de nuevas herramientas que permitan la accesibilidad a los contenidos audiovisuales, ATmedios ha firmado recientemente un acuerdo con Whatscine, compañía española con sede en Madrid, para traer a Colombia una nueva tecnología que permitirá a las personas con discapacidad visual o auditiva disfrutar del cine de manera independiente.
“Whatscine junto con la Universidad Carlos III de Madrid convierte la sala de cine en accesible permitiendo a las personas con discapacidad visual escuchar la audiodescripción de la película, conectando sus audífonos al dispositivo, sin interferir en el audio del resto de los espectadores y a las personas con discapacidad auditiva ver la lengua de señas a través de unas gafas especiales, o seguir el subtitulado en su tableta o smartphone”. Explica el desarrollador.
El espectador puede descargar Whatscine en un celular con sistema operativo iOS o Android de forma gratuita, y una vez en la sala de cine, podrá seleccionar la herramienta de accesibilidad que necesite para disfrutar de algunas películas que previamente se hayan adaptado con audiodescripción, closed caption, y/o lengua de señas, y que en el momento de la proyección estarán sincronizadas con el audio de la película mediante este aplicación.
Próximamente ATmedios anunciará el lanzamiento del uso de la app en salas de cine.
Creemos firmemente en que con estas nuevas tecnologías se fomenta la inclusión y el acceso a la cultura en el país.