Este año el BAM se desarrolló en formato híbrido: actividades en línea del 11 al 13 de julio y encuentros presenciales del 14 al 16 de julio.
Fue mi primer año asistiendo al BAM y el séptimo año de participación para nuestra empresa ATmedios. Pude experimentar por primera vez los eventos híbridos, efecto secundario que nos deja la pandemia. Me parece bastante curioso las emociones que podemos experimentar durante este proceso, el susto e incluso la pena inicial al momento de reservar una cita con alguien desconocido o con alguien con el que quizás ya trabajamos alguna vez, o alguien que nos referenciaron durante una conversación y a quien podrían interesarle nuestras soluciones o viceversa, y luego la familiaridad con la que podemos saludar de manera presencial a quien no conocíamos y una pantalla nos brindó esa confianza, esa cercanía.
El BAM me brindó escenarios para conocer un poco más del mundo audiovisual y de sus integrantes, pasando así mismo desde un contacto virtual a uno físico en sus diferentes espacios. Asistí al espacio llamado “¿Pitch de los libros? Encuentro con editoriales Iberoamericanas” escuchando como lo dice su título el Pitch de libros de ficción y de NO ficción, escuchando historias de nuestro país, de nuestras calles y de diferentes personajes que nos hacen pensar en la frase “ la realidad superó la ficción” expresando su interés por llevar a la pantalla visual cada una de estas historias y el interés de diferentes integrantes del salón, sobre la historia, los derechos y la gran posibilidad de crear un proyecto audiovisual a futuro.
Esta experiencia me llenó de mucho aprendizaje y de mucha curiosidad de saber qué más hay detrás de las producciones y proyectos y también me permitió entender la importancia de lo que hacemos en ATmedios: hacer que todos esos contenidos sean accesibles.
El BAM me brindó, adicionalmente, el espacio para conocer la trayectoria de creación de contenidos, tanto largos como cortometrajes, y me dió la oportunidad de conocer el pincel de cada obra y una muestra de la misma.
Cada uno de los espacios me permitió comunicar, por un lado, nuestras dudas e intereses y, por otro lado, el aporte que puedo dar al mundo audiovisual y de igual manera conocer los cambios, los diferentes sectores, y la actualidad, en un entorno apacible y de confianza, continuando con la idea y proposito de seguir brindado nuestros servicios, nuestro talento humano y nuestra capacidad de llegar a cualquier parte del mundo para que los contenidos lleguen a todo tipo de públicos.
Gracias por brindarnos un espacio para conocernos durante el BAM estamos seguros que juntos seguiremos construyendo más oportunidades para fortalecer el sector audiovisual.
Autor: Yeraldin Vega