El día 24 de mayo de 2014 la accesibilidad a los contenidos audiovisuales, la tecnología y la inclusión tendrán lugar en el evento “Una semana para TIC” realizado anualmente en la Biblioteca EPM en Medellín, liderado por la Fundación EPM y conformado por un ciclo de conferencias orientado a un tema específico de las tecnologías de la información y la comunicación.
Leer más: Audiovisuales Incluyentes, conferencia en el evento “Una semana para TIC”
WhatsCine es la aplicación para celulares inteligentes y tabletas que permite a las personas con discapacidad visual acceder a la audiodescripción de la película en una sala de cine, y a las personas sordas acceder a la lengua de señas o subtítulos. La app ya puede ser utilizada en las proyecciones accesibles del programa “Cine para todos” en Bogotá, Cali y Bucaramanga, que se lleva a cabo los segundos y últimos sábados de cada mes en salas seleccionadas de Cine Colombia.
En el marco del programa “Cine para todos”, será proyectada, por primera vez en estreno, una película colombiana accesible para personas con discapacidad visual y auditiva mediante los sistemas de audiodescripción y subtitulado.
Leer más: NOS VAMOS PA’L MUNDIAL, primera película colombiana con audiodescripción y subtitulado
“La Dama y el vagabundo” es el primer título que se proyectará el sábado 22 de febrero en 6 ciudades de Colombia y que dará inicio al programa “Cine para todos” en el 2014.
Con 49 funciones en salas de cine de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Montería y Pereira, más de 6000 personas asistieron durante el 2013 a 10 películas seleccionadas en las que personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva y física pudieron vivir un espacio de entretenimiento junto a su familia y amigos.
Leer más: Vuelve el ciclo “Cine para todos”, un paso a la inclusión y la accesibilidad.
Esta aplicación hará accesible el cine a personas ciegas y sordas a través de tabletas y smartphones.
En los últimos dos años y con el apoyo de diferentes entidades tanto públicas como privadas, ATmedios ha vuelto accesibles más de una docena de largometrajes y varios cortometrajes a personas ciegas, y a personas sordas mediante la audiodescripción, el closed caption y la lengua de señas colombiana.