Accesibilidad


Foto a blanco y negro, Jorge Luis Borges sonriente
Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de Dios, que con magnífica ironía me dio a la vez los libros y la noche. (Jorge Luis Borges, Poema de los Dones, 1960) El servicio comunitario del grado once, en el colegio, lo elegíamos entre una lista no […]

El oro de los ciegos


De la segunda pantalla Aunque muchos de nosotros no conozcamos el término segunda pantalla, somos usuarios de esta. De acuerdo con Wikipedia, la segunda pantalla hace referencia al dispositivo electrónico (tablet o smartphone) que un usuario de televisión utiliza, a fin de interactuar con el contenido que está consumiendo. Es […]

La segunda pantalla y la accesibilidad




Lou Ferrigno como Hulk 4
“Qué importa la sordera del oído cuando la mente oye, la verdadera sordera, la incurable sordera es la de la mente” (Victor Hugo). Estos personajes oyeron, o mejor, escucharon con su mente, y por esto se han convertido en grandes referentes e inspiración para las personas sordas ya sea por la […]

Personajes destacados en la historia de la cultura sorda



Desde el año pasado, los colombianos hemos podido disfrutar y compartir en seis salas de Cine Colombia en ciudades como, Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira y Montería, “Cine para Todos”, un proyecto de inclusión social realizado  por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – (Mintic), en […]

Cine para todos en Colombia


Símbolo audiodescripción
Signoguías, audioguías, lazos de inducción magnética, folletos en braille…, palabras que para muchos de nosotros son desconocidas, fueron las que encontré al buscar cuáles son los servicios que pueden hacer accesible un recorrido en un museo. Quise averiguar de qué se tratan estas tecnologías, encontrándome con que, en la actualidad, […]

Arte accesible




Nunca me imaginé que la pregunta que ha rondado mi cabeza durante dos semanas,  era justamente por donde iba a comenzar a escribir el  primer artículo para un blog. Mil temas estaban en mi cabeza, recibí algunos consejos de cómo hacerlo, pero a la hora de comenzar mi mente quedaba […]

El reto de escribir vs. transcribir



5
Desde el año 2001, cuando en Colombia se empezaba a hablar del sistema de accesibilidad para televisión “closed caption”,  el Ministerio de Comunicaciones, la CNTV  (Comisión Nacional de Televisión), el Instituto Nacional de Sordos (Insor) y los canales regionales de televisión, decidieron patrocinar un grupo de siete colombianos en el […]

Inicios de la estenotipia en Colombia


La audiodescripción no te cuenta, no te seduce, es un susurro, un eco, una voz que abre una puerta, que abre la imagen como las páginas de un libro para que sigas tu lectura, para que tu alma, tu inteligencia y tu mente, lean y disfruten, para que la experiencia alimente la forma y la creatividad.
En nuestras conversaciones diarias, cotidianas, contamos, narramos y describimos; eso no nos hace escritores ni audiodescriptores; la audiodescripción implica un ejercicio donde se mezclan las técnicas de redacción y gramática con la sintaxis de la imagen y la palabra, en el acto de la creación. Hay manuales de descripción como […]

Kine-grafos (Parte 2)